La cinetosis ocupacional es una afección que ocurre cuando el cerebro recibe señales contradictorias sobre el movimiento y el equilibrio, lo que provoca malestar en los trabajadores expuestos a movimientos constantes, como los conductores de vehículos, operadores de maquinaria pesada o personas que viajan con frecuencia.
CAUSAS COMUNES EN EL ENTORNO LABORAL
- Viajes frecuentes en transporte: Trabajadores que pasan muchas horas en vehículos, como camiones o barcos.
- Maquinaria pesada: Operadores de grúas, excavadoras y otros equipos que generan movimientos repetitivos.
- Entornos con pantallas: La exposición prolongada a pantallas en simuladores de vuelo o vehículos automatizados puede generar cinetosis.
- Condiciones ambientales: La mala ventilación o la falta de visibilidad en el entorno laboral pueden agravar la cinetosis.
SÍNTOMAS DE LA CINETOSIS OCUPACIONAL
Los síntomas más comunes incluyen:
- Náuseas.
- Mareos.
- Vértigo.
- Sudoración excesiva.
- Fatiga.
- Desorientación.
Estos síntomas pueden afectar la productividad y el bienestar general del trabajador, aumentando el riesgo de accidentes laborales.
CÓMO PREVENIR LA CINETOSIS EN EL TRABAJO
- Adaptar el entorno laboral: Mejorar la ventilación y la iluminación en áreas donde se experimenten movimientos constantes.
- Técnicas de relajación: Fomentar ejercicios de respiración y relajación antes y durante los desplazamientos o el uso de maquinaria.
- Entrenamiento visual: Realizar ejercicios oculares para acostumbrar la visión a movimientos rápidos o repetitivos.
- Tomar descansos: Es fundamental hacer pausas regulares para evitar la fatiga y reducir el impacto del movimiento constante.
Con las medidas adecuadas de prevención y una mayor conciencia en los lugares de trabajo, es posible reducir los efectos del mal del movimiento y mejorar el bienestar laboral.